Programa «Hors-les-murs »

Calendrier de la saison

mayo 2025

  • 27 : Athènes (GR) - Programme Hors-les-murs
  • 28 : Athènes (GR) - Programme Hors-les-murs

junio 2025

  • 12 : Versailles (FR) - Programme Hors-les-murs
  • 13 : Versailles (FR) - Programme Hors-les-murs
  • 14 : Versailles (FR) - Programme Hors-les-murs
  • 06 : Saarbrücken (DE) - Programme Hors-les-murs
  • 19 : Londres (UK) - Programme Hors-les-murs
  • 20 : Londres (UK) - Programme Hors-les-murs

julio 2025

  • 16 : Vaison-la-Romaine (FR) - Programme Hors-les-murs
  • 18 : Sisteron (FR) - Programme Hors-les-murs
  • 25 : Vichy (FR) - Programme Hors-les-murs
  • 29 : Madrid (ES) - Programme Hors-les-murs
  • 30 : Madrid (ES) - Programme Hors-les-murs

agosto 2025

  • 01 : Santander (ES) - Programme Hors-les-murs

noviembre 2025

diciembre 2025

enero 2026

febrero 2026

marzo 2026

abril 2026

mayo 2026

Programa «Hors-les-murs »

Coreografía : George Balanchine / Maurice Béjart / Anabelle Lopez Ochoa / José Martinez

Allegro Brillante

Coreografía George Balanchine
Música Piotr Ilyitch Tchaïkovski

Duración 16 min – Para 10 bailarines

Allegro Brillante, una de las piezas de danza más alegres y puras de George Balanchine, se caracteriza por lo que Maria Tallchief, la bailarina para quien se creó el papel principal, llamó «un romanticismo ruso expansivo». El ballet está ambientado en el Concierto para piano n.º 3 de Tchaikovsky, una obra que el compositor creó a partir de bocetos para una composición que debía ser su sexta sinfonía, pero que en su lugar sirvió como una obra en un solo movimiento, publicada póstumamente en 1894. Balanchine describía este ballet como un concentrado de técnicas coreográficas clásicas, contenido en un espacio y un tiempo restringidos.

Cantate 51

Coreografía Maurice Béjart
Música Johann-Sebastian Bach

Duración 21 min – Para 8 bailarines

« La alegría que estalla en la partitura de Johann Sebastian Bach nos presenta el tema de la Anunciación. El ángel aparece ante María y le predice el nacimiento de un hijo, una encarnación divina que dinamiza el universo transfigurado, al igual que esta música que trasciende lo humano. »

Maurice Béjart

Requiem for a rose

Coreografía Annabelle López Ochoa
Música Franz Schubert
Entorno acústico Almar Kok
Vesturario Tatyana van Walsum

Duración 20 min – Para 13 bailarines

Profundamente dramático, Requiem for a rose es una pieza contemporánea que aborda el amor interior, con el corazón como personaje principal. Los movimientos orgánicos de los bailarines encarnan sus latidos, sus pulsaciones. Con faldas rojas que giran, los cuerpos se transforman en pétalos de rosa, símbolo universal del amor, y se articulan en una coreografía de gran belleza.

Mi Favorita

Coreografía José Martinez
Música Gaetano Donizetti
Vestuario Agnès Letestu

Duración 28 min – Para 18 bailarines

-Dedicado a José Ferrán-

Cualquier semejanza con ballets existentes no es fortuita y el autor agradece por su colaboración a Marius Petipa, William Forsythe, George Balanchine, Rudolf Nureyev, Fred Astaire, Jirí Kylián, Pierre Lacotte, Lev Ivanov, Claude Brumachon, Patrice Bart, Jules Perrot y Jean Coralli, Harald Lander, Jean Claude Gallotta… sin olvidar a Luis XIV « El Rey Sol ».

En el repertorio