Calendrier de la saison

noviembre 2024

  • 12 : Bonn (DE) - KØTER
  • 13 : Bonn (DE) - KØTER
  • 15 : Copenhague (DK) - KØTER
  • 16 : Copenhague (DK) - KØTER

marzo 2025

  • 18 : Tønder (DK) - KØTER
  • 19 : Fredericia (DK) - KØTER
  • 27 : Madrid (ES) - KØTER

abril 2025

  • 08 : Randers (DK) - KØTER
  • 10 : Holbæk (DK) - KØTER
  • 23 : Ballerup (DK) - KØTER
  • 24 : Næstvæd (DK) - KØTER
  • 25 : Nykøbing Falster (DK) - KØTER
  • 29 : Haderslev (DK) - KØTER

KØTER

Dirección y concepto Marina Mascarell
Coreografía Marina Mascarell y bailarines del Danish Dance Theatre
Música Yamila Ríos
Decoración Kristin Torp
Vestuario Nina Botkay
Dramaturgia Bodil Persson
Texto Josephine Olhoff-Jakobsen y Marina Mascarell
Iluminación Raphael Frisenvænge Solholm
Diseño de sonido Rafael Cañete Fernández
Foto Bradley Waller

Creado en 2015 para GöteborgsOperans Danskompani Revivido en 2024 para el Danish Dance Theatre
Duración 60min

Con el apoyo de Grete og Sigurd Pedersens Fond, William Demant Fond, Grete og Sigurd Pedersens Fond, William Demant Fonden, Københavns Kommunes Scenekunstudvalg, Dronning Margrethes og Prins Henriks Fond

KØTER presenta una comunidad formada por individuos dominados por los celos y el miedo a lo desconocido. Aprisionados en su soledad, sueñan con liberarse de una homogeneidad sofocante. Inspirada en la Ley de Jante, el código de conducta ficticio que rige los comportamientos de una sociedad, Marina Mascarell explora el peso de la cultura, las leyes invisibles que estandarizan y oprimen a las sociedades escandinavas. A través de una escenografía en movimiento, los artistas intentan liberarse de una comunidad que no celebra la unicidad, sino que glorifica la mediocridad.

KØTER fue creado en octubre de 2015 para GöteborgsOperans Danskompani. Recibió una acogida entusiasta por parte del público y la crítica. Marina Mascarell revisó la coreografía con los bailarines del Danish Dance Theatre para su reposición en 2023.

« Para mí, los Mongrels son el alter ego del hombre. Son perros callejeros sin raza específica. Utilizo esta metáfora para destacar lo marginal, lo extranjero, lo singular, lo diferente y lo no convencional en medio de la norma.. »

Marina Mascarell

Lo que dice la prensa

«Agarrándose suavemente y sin esfuerzo, se esparcen por la sala en un movimiento fluido, donde cada uno puede girar, dejarse fundir en el suelo o entregarse a un pequeño solo brillante, todo mientras forma parte del flujo común. Una flexibilidad de adaptación que dice mucho sobre la cohesión, la búsqueda de seguridad y el miedo a salir de la comunidad.»

Monna Dithmer, Politiken

En el repertorio